31.7.09

Inocente Esperanza




Trabajo que hice para un concurso en españa, supuestamente solo para realizadores de por allá. Pero mi necedad me lleva a seguir haciendo. Fue aún difícil hacerlo, ya que lograr alguna especie de narración de algo no planeado es complejo. Las tomas han sido grabadas arbitrariamente, y cada uno responde a condiciones propias. Aprovechando las diversas tomas que he tenido me atrevo a reformular este video. No he intentado concretar un mensaje único, sino más bien ambiguo. Pero lo que si es notable es la diversidad y las funciones de las mismas en los juegos de los niños. He creído en ellos, porque su forma del mundo es quizás la más suya que la de un adulto. Ya que este es mi blog, escribire y explicare las tres secuencias.

Selva, representado por Jans, esta grabación es la más antigua. Sin embargo me base en algo que antes no lo había hecho, jans jugando con pollitos recién nacidos y el tema es una acción suya, intentar hacer volar a un polluelo. Después otra acción el comer e invitar, paralelamente el de un insecto volador muerto llevado por otro. Una metáfora al volar, y a la muerte de la misma. Aún no encuentro una relación propia para las dos escenas paralelas. Quizás en esta sequencia solo esté jans y no más niños como en los demás. Pero es lo que vi, soledad en terrenos tan grandes en la selva. El final, la planta que nace sobre el cemente, es la supervivencia propia del querer.

Sierra, en una visita improvisada con minka ayacucho hice una serie de tomas, de las que acción más interesante fue el atrapar a un pez, todos los niños del pueblo ayudaron y el atrapar continua con el cuento o reflexión que hace acerca de lo sucedido, brissa la niña, trata de dar sus explicaciones de como ella los atrapa con su familia. Quizas en esta escena es donde menos presencia tiene la cámara como objeto observador, logre el cometido de un buen documentalista, lograr que se internalize la cámara en los sujetos. Pero tengo que confesar que si me costo tiempo y paciencia. Es por eso que los encuentras están así pero aún así creo que el diálogo es muy valido e ilustrativo.

Costa, que mejor representación de la diversión de la urbe ya consolidada, en una fiesta ya concebida y predecible. Una fiesta infantil, es el mejor escenario para describir, el estar de los niños, donde los animales son plastificados, la música es producida por organos electrónicos. Y la búsqueda de premios se da constantemente con el que hacer diario de los padres. Los premios que son esa acención social, esa competencia, frente a la señorita que da el premio con una voz estupida y detestable. He tratado a través de un edición corrupta, ironizar esa felicidad que simula una fiesta una celebración. Pese a todo .

No creo que este muy claro el documental, en todo caso con todos estas aclaraciones espero que este más aún. Sin duda espero sus comentarios, sean cuales fuera, criticas y demás acerca del concepto y estéticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Datos personales