24.8.08

Pena de muerte



La pena de muerte, como acción humana, que según su lectura te brinda un sin fin de conceptos entre ellos uno es la involución humana, reflejada en la desadaptación estructural. Matar a alguien, de manera sistematica, es igual que matarla de manera cotidiana. La pena de muerte no solo es justificada por una mala obra, si no tambien es condenada por un sistema irresponsable, no solidario, ni conciente de acciones. La pena de muerte es diaria, espontanea e inconciente. Los que nos condenan son nuestra acciones injustificables en un contexto, en la cual tu destino aparentemente esta preparado y designado por los que ya vivieron.
La libertad como tal no existe en este idea, si no más bien existe el anhelo a ser libres, más no la libertad como palabra.
Esta pequeña grabación la realize en tarapoto, cuando encontre un gusano de esos grandes que viven en las palmeras, al parecer es pariente del Suri (El gusano que se come en la selva).
Bueno, más alla de la anecdota, encontre una significación en lo registrado, que me permite presentar una incognita: La involución del hombre, la humanidad como raza, la que es contradictoria y aveces acertiva.
El gusano, es el reflejo del hombre que nunca se adapto a la estructura establecida, su propia naturaleza la obliga a morirse lentamente, y que ademas de ser destruida por los seres ajenos a su dolor o a su forma. Es asesinada, sin dolor alguno.
La descripción es fuerte, pero la pulsasión de muerte esta presente.
Espero sus comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Datos personales